Las alergias pueden tener un impacto significativo en la salud auditiva debido a su influencia en el sistema respiratorio, el cual esta anatómicamente conectado con el auditivo a través de la trompa de Eustaquio.
Cuando una persona experimenta una reacción alérgica, como congestión nasal o la acumulación de moco en los senos paranasales, puede provocar obstrucciones en la trompa de Eustaquio que conecta el oído medio con la parte posterior de la garganta. Esta obstrucción puede interferir en la capacidad de equilibrar la presión del oído medio con el entorno, lo que a su vez puede llevar a síntomas auditivos incómodos.
Esta inflamación derivada de las alergias puede aumentar el riesgo de infecciones y otras inflamaciones, como la ototubaritis, que afectan directamente al oído, produciendo pérdida auditiva.
¿Qué es la ototubaritis?
La ototubaritis, también conocida como disfunción de la trompa de Eustaquio, es una condición que guarda una estrecha relación con las alergias.
La inflamación y la congestión causadas por las alergias pueden derivar en un mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio, lo que se traduce en una disminución de la capacidad para igualar la presión en el oído medio. Esto puede generar dolor de oído, tinnitus y dificultades auditivas temporales.
Los síntomas más comunes de la ototubaritis son:
- Sensación de taponamiento en el oído o audición amortiguada, similar a lo que se siente al subir a un avión o a lugares de gran altitud.
- Autofonía, que es la percepción de nuestra propia voz con eco o reverberación.
- Dolor de oído.
- Zumbidos o pitidos en los oídos.
- Hipersensibilidad al sonido y molestia extrema ante el ruido.
Estos síntomas suelen ser leves y están relacionados con la gravedad y duración de los síntomas nasales, pero hay otros a los que se debe prestar especial atención ya que podrían deberse a una infección más grave:
- Pérdida auditiva intensa.
- Oído tapado con dolor intenso.
- Secreción maloliente en el oído (otorrea).
- Vértigo, mareos o problemas de equilibrio.
En este tipo de casos más graves, que en ocasiones acaban cronificándose, puede contribuir a problemas auditivos recurrentes y requerir intervención médica para aliviar los síntomas y restaurar la función auditiva adecuada.
Por lo tanto, es esencial abordar y controlar las alergias de manera efectiva para prevenir el impacto negativo que pueden tener en la salud auditiva.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico definitivo lo debe realizar un especialista otorrinolaringólogo mediante la exploración y pruebas complementarias, que pueden incluir otoscopia, timpanograma y audiometría.
El tratamiento se centra en abordar la causa subyacente, que es la inflamación nasal, por eso puede incluir antihistamínicos, corticoides nasales tópicos y, en casos graves, corticoides orales. Los ejercicios de reeducación tubárica también pueden ayudar a mejorar la ventilación del oído medio.
Eso sí, siempre debe ser un profesional especializado quien realice el diagnóstico y determine el tratamiento.
Por eso, si sufres este o cualquier otro problema auditivo, no dudes en acudir a Centro Auditivo Luis. Somos especialistas en la salud del oído y la adaptación de audífonos desde nuestro centro de Madrid en la calle Fermín Caballero, 76.