Consejos para comunicarse mejor con personas que padecen problemas auditivos
El apoyo fundamental de una persona con problemas auditivos no pasa únicamente por el uso de audífonos u otros aparatos para corregir la pérdida auditiva. Es necesario que las personas que les rodeamos tengamos empatía y aprendamos a comunicarnos mejor adaptándonos a sus necesidades.
Recuerda que la pérdida auditiva conlleva en muchos casos el aislamiento de la persona que lo padece, puesto que encuentra muchas dificultades a la hora de entender a los demás.
Hoy te traemos algunos consejos para que pongas en práctica y puedas relacionarte correctamente con las personas que padecen problemas auditivos.
El contacto visual
Si quieres comenzar una conversación y la persona con discapacidad auditiva no te está mirando, llama su atención mediante una señal discreta o dándole un pequeño toque en el hombro. Cuando hayáis establecido contacto visual, puedes comenzar a hablar.
Recuerda que las personas con problemas de audición se valen en gran medida de los gestos, las expresiones faciales y la gesticulación del prójimo para entender mejor los mensajes.
El ritmo al hablar
Si eres de las personas que no presta atención a su vocalización o hablas demasiado rápido, haz un esfuerzo para moderar el ritmo siempre con naturalidad. No hay necesidad de hablar muy despacio pero sí debes asegurarte que el mensaje llega a tu interlocutor y más si éste padece algún tipo de problema auditivo.
Tu tono de voz y hablar de frente a la persona, también ayudarán muchísimo a que se sienta cómoda en tu compañía. Si crees que no te está entendiendo, no dudes en repetir el mensaje de manera más sencilla y a través de ideas claras y concisas.
Conversaciones grupales
Una de las grandes dificultades de una persona con problemas auditivos se da en las situaciones en las que hay más de dos personas o mucho ruido ambiente. Habitualmente les resulta difícil participar en las conversaciones y pueden sentir mucho agobio.
En muchas ocasiones escuchan pero no entienden, por lo que debes buscar entornos más silenciosos en la medida de lo posible y hablar por turnos, sin que los participantes de la conversación se pisen para crear un ambiente más propicio para escuchar mejor.
¿Y la mascarilla?
Afortunadamente vamos saliendo de esta situación sanitaria y aunque seguimos usando mascarilla, podemos intentar buscar espacios donde haya distancia de seguridad suficiente para poder retirarla durante la conversación y hacernos entender aplicando los consejos anteriores.
Además, existen mascarillas transparentes que están homologadas que sin duda hacen la vida más fácil a aquellos con problemas de audición.
Las ayudas para la salud auditiva como los audífonos son necesarias para oír mejor pero sin la ayuda de los demás, las personas con discapacidad auditiva pueden sentirse aislados o poco integrados. Pon tu granito de arena poniendo en práctica estos sencillos consejos para facilitar la comunicación con los que más lo necesitan.