La tecnología en los audífonos hoy en día
La tecnología en los audífonos, como en cualquier campo, avanza a velocidad de vértigo.
Gracias a ello nos podemos beneficiar de prestaciones que antes era impensable poder conseguir con aparatos para corregir la pérdida auditiva.
Echando la vista atrás, recordamos los audífonos con amplificación lineal que, al amplificar todas las frecuencias de igual manera era impensable que cualquier persona se pudiera adaptar a ellos. Llegó la tecnología digital que nos permite hacer una programación del audífono acorde a la pérdida auditiva de la persona, ecualizando de manera individualizada cada oído, dando la suficiente amplificación a cada una de las frecuencias con pérdida consiguiendo así, una adaptación plena y satisfactoria. Hay que recordar en este apartado que, hoy en día, se sigue comercializando los “mal llamados” audífonos siendo meros amplificadores de sonido.
Estos sí actúan amplificando los sonidos de manera lineal, pudiendo provocar una sobrexposición a sonidos que no son necesarios para corregir la pérdida auditiva lo que conlleva un gran problema para la persona que lo utiliza. Son “audífonos” con precios de 50 a 100 € que podemos encontrar en comercios, no respetando el protocolo de producto sanitario que se establece en Sanidad para estos aparatos.
El uso de pilas para el funcionamiento de los audífonos cada vez se está utilizando menos pues las nuevas tecnologías se dirigen a la utilización de los audífonos recargables. Muchas personas se quejaban de ser un engorro el estar pendiente de cambiar la pila del audífono cada cierto tiempo y que, en muchas ocasiones, cuando más necesitabas el audífono se quedaba sin ella. La tecnología de los audífonos recargables nos permite disfrutar de una audición continuada durante el día sin estar pendiente de cuando me puede avisar el audífono para cambiar la pila.
La batería de Ion Litio, integrada en el audífono, nos reporta una autonomía de 24 horas para la completa tranquilidad del usuario. Esa tranquilidad es mayor en personas que desarrollan actividad física o personas con elevada sudoración ya que al ir integrada la batería en la carcasa del audífono, se consigue mejorar notablemente los problemas de humedad y suciedad que tantos problemas han dado los audífonos de pilas. A ello hay que sumarle la protección IP68 (máxima protección contra humedad y polvo) que la mayoría de los audífonos incorporan de fábrica.
Gracias a las nuevas tecnologías también podemos disfrutar de las prestaciones que la conectividad nos ofrece en el campo de la audiología. Podemos contestar las llamadas de teléfono a través de nuestros audífonos lo que nos permite escuchar la conversación en estéreo, con lo que mejora notablemente el entendimiento. Los audífonos, igualmente, se pueden conectar a tabletas, equipos de música u ordenador para percibir la señal por los audífonos consiguiendo una calidad sonora y una inteligibilidad nunca pensada anteriormente. La conexión con la televisión también es posible recibiendo la señal nítida y entendible completamente permitiéndonos, a diferencia de los auriculares inalámbricos exclusivos para oír televisión, recibir otros estímulos o señales como la palabra de algún familiar o el propio timbre de la puerta que con los mencionados no es posible.
Todas estas ventajas tecnológicas nos han permitido dar un gran salto en el campo de la audiología para llegar a todas las personas con pérdida auditiva y ayudarles a conectarse al mundo que les rodea.